Поиск
Рекомендуем ознакомиться
N y ciencia de ucrania universidad nacional lingüÍstica de kyiv
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA DE UCRANIA
UNIVERSIDAD NACIONAL LINGÜÍSTICA DE KYIV
“Aprobado”
Vicerrector de la Universidad
_______________ M.I.Solovey
“ ” 2010 p.
Decano de la facultad
A.M.Chernuja
“ ” 2010 p.
Programa de ENSEÑANZA
DE Lexicología de español
del tercer año de estudios
destinado a la orientación profesional en
6.020303 “Lengua y literatura” (dos lenguas extranjeras)
Facultad de Español
Cátedra de Filología Española
Semestre V
Total de horas ⁄ créditos según el plan de estudios: 90 ⁄ 2,5
incluidos tutorías: − 34 horas
y trabajo individual − 56 horas
Examen − V semestre
Kyiv − 2010
El Programa está elaborado a base del Programa de Español para Universidades e Institutos superiores (cinco años de estudios)________________________________
El programa está compuesto por V.S.Danilich
El programa aprobado en la sesión de la Cátedra de Filología Española____________
Protocolo № _1_ de __27.08.2010 __
Jefa de Cátedra ________________ ___V.S.Danilich___
El programa ha sido acordado con la Cátedra de Lengua Española:_______
________________ __A.I.Scrobot__
aprobaciones posteriores del Programa
Año académico | 2011-2012 | 2012-2013 | 2013-2014 | 2014-2015 |
Fecha de la sesión de cátedra | ||||
Número de protocolo | ||||
Firma del jefe de cátedra |
descripción del plan de estudios
Características generales | Oríentación profesional, nivel de titulación | Estructura | |||||||
Número de créditos ECTS: __2,5__ Número de módulos: ____1_____ Número total de horas:___ 90_ de los cuales curso teórico_____20_______ seminarios_______14_______ trabajo individual: __56__ Número semanal de tutorías _2_ Número semanal de horas de trabajo individual 3,3 | Nombre de orientación profesional ”Lengua y literatura” (dos lenguas extranjeras) 6.020303 ____________________________ Nivel de titulación ____”bachillerato”_______ | El español como la primera lengua extranjera La forma de enseñanza: diurna La disciplina normativa Curso III Semestre: V_____________ Control: examen V semestre | |||||||
Semestre | Número de horas | Número de créditos | de los cuales | Control semestral | |||||
Parte teórica (horas) | Seminarios (horas) | Trabajo individual (horas) | |||||||
I | 90 | 2,5 | 20 | 14 | 56 | Trabajo de control |
ESPECIFICACIÓN DE CONTENIDO
I. Características básicas del programa
El objetivo de la asignatura Lexicología española es la sistematización y profundización de los conocimientos de estudiantes en la formación de palabras, la evolución semántica y el estudio de los significados, fraseología, etimología de las palabras españolas, la estratificación social, temporal y territorial del léxico español.
La asignatura tiene muchas peculiaridades distintivas, entre otras se presta atención al perfeccionamiento del dominio libre del habla; se incluye materias dirigidas a la formación pedagógica; se presta más atención al desarrollo de ciertos hábitos con fin de abarcar un área más amplia de los materiales; se eleva el nivel de las competencias en el dominio de la lengua lo que favorece al aprendizaje de otras materias en español; se desarrolla la actividad científica de los estudiantes, en especial los trabajos creativos acerca de los fenómenos léxicos de la lengua.
La asignatura comprende 20 horas teóricas y 14 horas de seminarios que concluye el examen escrito. Duarante estas horas se presenta el material teórico sobre las cuestiones de la lexicología general y española en especial, se analizan las obras importantes de los lingüistas principales en esta área. Los seminarios constan del análisis crítico de las obras científicas, el análisis del léxico español, la discusión sobre los problemas y fenómenos léxicos. 76 horas de trabajo individual incluye 36 horas de la preparación para el examen escrito.
Los temas de la parte teórica y las cuestiones de los seminarios pretenden profundizar los conocimientos y el dominio de la lengua española de los estudiantes, así como su orientación en la lingüística y lexicología en especial. Este curso prevé seguir formando las cuatro principales destrezas; desarrollar las destrezas comunicativas de los estudiantes utilizando gran número de estructuras léxicas en la expresión oral y escrita en las situaciones concretas y en el estilo determinado; hacer conocer a los estudiantes las variantes de la lengua española, y en especial la Ámerica Latina; hacer el análisis de la estructura de vocabulario del español contemporáneo; realizar una especie de reseña-resumen de las opiniones existentes, etc.
Al final de la asignatura Lexicología española el estudiante debe saber operar los términos generales científicos, saber explicar los fenómenos léxicos, los recursos del enriquecimiento del vocabulario español, estratificación funcional y temporal del vocabulario español contemporáneo, estructura semántica y formación de palabras en el español actual; generar el dominio activo de un vocabulario amplio en cuanto a los temas principales que describen las nociones básicas lingüísticas o tienen importancia desde el punto de vista profesional; hacer el análisis crítico de las obras científicas.
Los objetivos del curso de la lexicología española.
En esta asignatura se presentan los problemas principales de la lexicología moderna del español. Se examina el objeto de la lexicología como ciencia, se hace conocer sus subramas. Se analiza la naturaleza del signo semántico, fenómenos de la polisemia y monosemia. La clasificación semántica comprende las palabras sinónimas, antónimas, parónimas, correlativas e isónimas. Los cambios de significado que se deben a la metáfora, metonimia y elipsis. Los efectos del cambio que llevan a la extensión, restricción, alza o desvalorización del significado. Se hace conocer varios procedimientos que intervienen en la formación de nuevas palabras. Se considera el papel de la fraseología en el español contemporáneo. Se dedica una buena parte al estudio del léxico heredado y el adquerido. La etimología estudia el origen y formación de la lengua española, la idea de los elementos que la constituyen, se estudian también las etapas de su desarrollo. Además se analizan varias circunstancias de carácter geográfico, social, temporal u otras del estado actual del léxico español, que representan diferentes niveles o modalidades de lengua. Junto con la lexicología española se enseña también la historia de la lengua, la gramática y fonética. Un lugar especial ocupa el método de comparación de los fenómenos léxicos de la lengua española y la lengua ucraniana.
Durante el estudio de esta asignatura los estudiantes enriquecen y fortifican sus conociminentos de las asignaturas precedentes: el curso de la lengua latina, la introduccion a la lingüística, la introduccion a la lingüística románica, civilización hispánica. El enfoque complejo del aprendizaje del vocabulario español contemporáneo permite a los estudiantes estudiar diferentes niveles de la lengua ya que el léxico está vinculada con gramática, fonética y al mismo tiempo con muchas asignaturas lingüísticas como historia de la la lengua, estilística, sociolingüística, etc. La asignatura comprende el desarrollo de las habilidades y capacidades así como la investigación científica por la parte de los estudiantes.
La asignatura Lexicología española se introduce en el III año de estudios basándose en los conocimientos previos de los estudiantes obtenidos durante los cursos prácticos de español en I y II años. Tanto la parte teórica como los seminarios de la lexicología se entrelazan con tales asignaturas como historia de la lengua, la fonética teórica, la gramática, la metodología de la enseñanza, el curso práctico de la lengua ucraniana.
Para obtener los objetivos ya determinados se efectua el control de trabajos individuales de los estudiantes que para poder pasar el examen escrito deben cumplir siguientes trabajos:
presentar los resumenes de los trabajos y obras científicas ofrecidas para la discusión durante los seminarios;
hacer una exposición oral o escrita de una de la cuestón de la asignatura;
hacer una investigación científica acerca de un fenómeno del sistema léxico del español contemporáneo.
Acabada la asignatura, los estudiantes interesados pueden profundizar sus conocimientos: escribir trabajos de fin de curso o la tesis de graduación.
II. Distribución de horas y los temas según los módulos y tipos de estudios
V semestre
Número de horas | de los cuales | ||||||||||||||||||||||||||||
Módulo, tema | tutorías (horas) | Trabajo individual (horas) | |||||||||||||||||||||||||||
parte teórica | seminarios | ||||||||||||||||||||||||||||
Semestre I | |||||||||||||||||||||||||||||
Módulo 1. Lexicología como ciencia lingüística | |||||||||||||||||||||||||||||
Tema 1.1. La lexicología como ciencia, su objetivo, sus subramas. Lexicología y otras ramas lingüísticas. El problema de la “palabra”. La noción de la “palabra” y “morfema”. Tema 1.2. La clasificación del léxico español moderno según el enfoque semántico. Estudios de los significados. El desarrollo y el enriquecimiento del caudal léxico del español moderno: formación de palabras, cambio de significado, préstamo. Tema 1.3. La estratificación social, temporal y territorial del léxico español. La característica sociolingüística del caudal léxico actual. La estratificación temporal del léxico actual español. La diferenciación territorial del léxico español. Tema 1.4. La etimología de las palabras españolas. La fraseología. La lexicografía
| 20 24
24 18 2 2
90 90 | 4 6
6
4
20 20 | 2 4 4 4
14 14 | 14 14 14 10 2 2 56 56 |
III. Cuadro de enseñanza-aprendizaje
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |||
№ | Número y el tema del módulo, su objetivo y contenido de la parte teórica y seminarios. | Número total de horas | Temas de trabajo individual | Número de horas de trabajo individual | Métodos y formas de control | |||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |||
1 | Tema 1.1. La lexicología como ciencia, su objetivo, sus subramas. Lexicología y otras ramas lingüísticas. Objetivo: hacer conocer a los estudiantes las nociones básicas de la lengua como sistema, el objeto de la lexicología como ciencia, sus subramas.
Contenido: Curso teórico:
Seminario N 1.
| 10 | Lexicología y otras ramas lingüísticas. Lexicología y otras ciencias. | 6 | Ejerci-cios de control; test; pregun-tas en los semina-rios; trabajos indivi-duales; trabajo de control; examen escrito. | |||
2 | Tema 1.2. El problema de la “palabra”. La noción de la “palabra” y “morfema”. Objetivo: hacer conocer a los estudiantes las nociones básicas de la palabra, su estructura, las definiciones y rasgos característicos de la palabra, hacer el análisis de morfemas. Desarrollar la capacidad científica e investigadora de los estudiantes.
Contenido: Curso teórico:
Seminario N 2. 1. Palabra como unidad principal del caudal léxico y el objeto del estudio de lexicología.
| 10 | La definición de la palabra en teorías de diferentes lingüistas: ucranianos, sovéticos, españoles, extranjeros. | 6 | Ejerci-cios de control; test; pregun-tas en los semina-rios; trabajos indivi-duales; trabajo de control; examen escrito. | |||
3 | Tema 1.3. La clasificación del léxico español moderno según el enfoque semántico. Estudios de los significados. Objetivo: hacer conocer a los estudiantes las nociones básicas de la palabra según el enfoque semántico, hacer el análisis de significado de la palabra. Desarrollar la capacidad científica e investigadora de los estudiantes.
Contenido: Curso teórico:
Seminario N 3.
| 10 | Las unidades motivadas e inmotivadas en el vocabulario español. Motivación absoluta y relativa. Fuentes de homonimia. | 4 | Ejerci-cios de control; test; pregun-tas en los semina-rios; trabajos indivi-duales; trabajo de control; examen escrito. | |||
4 | Tema 1.4. El desarrollo y el enriquecimiento del caudal léxico del español moderno: formación de palabras, cambio de significado, préstamo. Objetivo: hacer conocer a los estudiantes las nociones básicas de la palabra según el enfoque semántico-etructural, hacer el análisis de significado y de la estructura de la palabra, enseñar las reglas de construir las palabras, aprender los recursos del enriquecimiento del léxico de una lengua. Desarrollar la capacidad científica e investigadora de los estudiantes.
Contenido: Curso teórico:
Seminario N 4.
Seminario N 5.
Seminario N 6.
Seminario N 7. Trabajo de control. | 24 | Eufemismos y etimología popular. Fuentes y factores de su aparición. El fenómeno de la nominación. Las categorías onomasioló-gicas. | 4 | Ejerci-cios de control; test; pregun-tas en los semina-rios; trabajos indivi-duales; trabajo de control; examen escrito. |
Похожие документы:
Abdullah, I. Bangura, Y. Blake, C. Gberie, L. Johnson, L. Kallon, K. Kemokai, S. Muana, P. K. Rashid, I. Zack-Williams, A
ДокументAbadi, J. (2001): Religious Zionism and Israeli Politics: Gush Emunim Revisited, in Religious Fundamentalism in Developing Countries CONTRIBUTIONS TO THE STUDY OF RELIGION GREENWOOD PRESS VOL 65 Pagination 67-90Libros/ Книги
ДокументEnciclopedia Visual Salvat, 1 (Hombre y Técnica) Barcelona Salvat editores 198 48 -D- 4. Enciclopedia Visual Salvat, (Hombre y Sociedad) Barcelona Salvat editores 198 318 -D- 5.Министерство иностранных дел республики казахстан комитет международной информации III форум безопасности сеап
ДокументОнлайн газета по внешней политике «Китекинто» (Венгрия), 29.06.2009, ФОРУМ БЕЗОПАСНОСТИ: ИНТЕРЕСЫ В ЦЕНТРАЛЬНОЙ АЗИИ, БЕЗОПАСНОСТЬ ЧЕРЕЗ ПАРТНЕРСТВО 13Предисловие (17)
ДокументИмя Мирчи Элиаде хорошо известно русскоязычному читателю по ранее переведенным книгам "Священное и мирское", "Аспекты мифа" и сборнику "Космос и история", в который вошли две главы из данной книги.Предисловие (76)
ДокументИмя Мирчи Элиаде хорошо известно русскоязычному читателю по ранее переведенным книгам "Священное и мирское", "Аспекты мифа" и сборнику "Космос и история", в который вошли две главы из данной книги.